Posición actual:
Director del Máster en Comercio, Transportes y Comunicaciones Internacionales de la UC
Director del Experto en Comercio y Transporte Internacional de la UC
Director del Especialista en Logística Integral de la UC
Catedrático de Universidad de Fundamentos del Análisis Económico de la UC
Formación:
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Oviedo
"Cum Laude" por unanimidad (1986)
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (Especialidad de Economía General) por la Universidad de Oviedo (1982)
Experiencia docente e investigadora:
· Profesor Investigador del Proyecto "LOG- Blockchain" (Eficiencia e impacto económico de las tecnologías Blockchain
en los puertos y la logística de Long Beach y Los Angeles) con la Universidad de
California (UCI). Programa Salvador de Madariaga. (2019-21).
· Profesor Investigador del Proyecto "K-Networks"
(Dissemination and Networks of Knowledge in Atlantic Area) con la Universidad de Oxford, la Universidad de Cardiff, la Universidad de Toulouse-Le Mirail, la Fundación de la Universidad de la Coruña, el Ministerio de la Red Informática de Portugal, el Gabinete Coordinador Nacional Estratégico del Plan Tecnológico de Lisboa y la Universidad de Cantabria. (2010-14)
· Profesor Titular de Universidad en la Universidad de Cantabria. (1993)
· Profesor Titular de Universidad de la Universidad de Oviedo en Comisión de Servicios en la Universidad de Cantabria. (1992)
· Profesor Titular de Universidad en la Universidad de Oviedo con docencia en Gijón y Oviedo. (1991)
· Profesor Titular de Escuela Universitaria de la Universidad de Oviedo con docencia en Gijón y Oviedo. (1988)
· Profesor Interino de la Universidad de Oviedo con docencia en Gijón. (1987)
· Profesor Contratado de la Universidad de Oviedo con docencia en Gijón. (1982-86)
Experiencia profesional:
· 2014-2022: Decano de la Facultad
de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cantabria.
· 2014-2022:
Miembro del Consejo de Gobierno de la Universidad de
Cantabria.
· 2014-Actual: Editor Asociado del Área de Métodos y
de Análisis Económico Sectorial de la Revista de
Evaluación de Programas y Políticas Públicas/Journal of Public Programs and
Policy Evaluation (REPPP).
· 2014-Actual:
Consejero Editorial de Modern Traffic and Transportation Engineering Research.
· 2013-Actual: Presidente de la
Asociación para el Fomento del Corredor Atlántico – Atlantic Corridor
Development Association ATCDA.
· 2013-Actual: Consejero Editorial de la International Journal
of Shipping and Transport Logistics.
. 2013-Actual: Consejero Editorial de Transportation
Engineering
(TE).
.
2013-Actual: Consejero Editorial de la World Review of Intermodal Transportation
Research.
. 2012-Actual: Consejero Editorial de la Journal of Business
Management and Applied Economics.
· 2009-Actual: Consejero Editorial de
la Maritime Economics and Logistics (antigua International Journal of Maritime
Economics).
· 2006-Actual: Consejero Editorial de la
International Journal of Transport Economics.
· 2006-2010: Consejero-Vocal
del Consejo de Gobierno de la Universidad de Cantabria por el colectivo de
Decanos y Directores de Departamento.
· 2004-2010: Consejero-Vocal de la
Comisión de Doctorado de la Universidad de Cantabria por el Área de Ciencias
Jurídicas y Sociales.
· 2004-2010: Consejero-Vocal del Consejo de Ordenación
del Territorio y Urbanismo adscrito a la Presidencia del Gobierno.
·
2004-2010: Consejero-Observador de la Comisión del Arco Atlántico.
·
2003-Actual: Consejero-Científico de “Principios. Revista de Economía Política”.
· 2009-Actual: Coordinador de Análisis Económico de la Agencia para la
Calidad del Sistema Universitario de Castilla-León (ACSUCYL).
· 2009-Actual:
Evaluador del Plan Gallego de I+D+i (INCITE).
· 2009-Actual: Evaluador del
Plan de Incentivos a Proyectos de Investigación de Equipos de Excelencia de la
Junta de Andalucía y la Unión Europea, FE.
· 1994-Actual: Evaluador de la
Agencia Nacional de Investigación y Prospectiva.
· 1994-Actual: Miembro del
Claustro Universitario de la Universidad de Cantabria.
·1994-Actual:
Evaluador de las Revistas Científicas: Applied Economics; Transpormetrica;
Transportation Research Record; International
Journal of Sustainable Transportation; Utilities Policy;
Tourism Management; Maritime Policy and Management;
Transportation Research-B; Journal of
Environmental Management; Transportation; Transport Policy; Transportation
Research-E; Transportation Research-A; Internacional Journal of Transport
Economics; Theoretical Economics; Investigaciones
Regionales; Revista de Economía
Aplicada; Revista Asturiana de Economía; Revista de Estudios Regionales; Hacienda
Pública Española.
· 1999-Actual: Evaluador Experto de la Dirección General
de Ciencia, Investigación y Desarrollo de la Unión Europea (“Expert-Evaluater”,
DG-Research-Directorate Science, Research and Development. European Union).
·
2009-2010: Presidente de la Red Transnacional Atlántica de Consejos Económicos y
Sociales del Reino Unido, Francia, España y Portugal.
· 2004-2010: Presidente
del Consejo Económico y Social de Cantabria.
· 2004-2010: Director del
Departamento de Economía de la Universidad de Cantabria.
· 1998-2004:
Subdirector del Departamento de Economía de la Universidad de
Cantabria.
Actividad docente:
· 1992-Actual: Licenciaturas, Grado de Economía y
Grado de Administración y Dirección de Empresas;
Microeconomía I, Microeconomía II, Microeconomía III, Economía Industrial,
Teoría de Juegos, Economía del Transporte, Economía de los Recursos Naturales y
Medio Ambiente, Historia del Pensamiento Económico, Filosofía y Ética de las
Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de Cantabria.
· 2012-Actual: Programa Senior, Historia del
Pensamiento Económico. Universidad de Cantabria.
· 2013-Actual: Programa Senior, Medios de Comunicación
para las Ciencias, las Humanidades y las Ciencias Sociales.
Universidad de Cantabria.
· 2013-Actual: Grado
de Relaciones Laborales, Economía del Trabajo. Universidad de
Cantabria.
· 2013-Actual: Grado de
Administración y Dirección de Empresas, Matemáticas para
Economistas. Universidad de Cantabria.
· 2007-Actual: Doctorado y Máster
Oficial en Economía e Instrumentos del Análisis Económico;
Microeconomía (Obligatoria) y Evaluación de Políticas de Transportes y Redes
(Optativa). Universidad de Cantabria.
· 1992-2006:
Doctorado en Economía, Microeconomía Avanzada. Universidad de
Cantabria.
· 1986-1994: Doctorado en Economía, Macroeconomía Avanzada,
Crecimiento y Ciclos en Economía. Universidad de Oviedo.
· 1982-1992: Licenciatura: Introducción a la Economía, Microeconomía (Teoría
Económica II), Macroeconomía Superior (Teoría Económica IV: Teoría del
Crecimiento y Ciclos Económicos). Universidad de Oviedo.
Líneas de investigación, servicios de consultoría, asistencia técnica y asesoramiento:
· Microeconomía.
· Estudios de Impacto Económico de Empresas y Sectores.
· Estudios de
Análisis de Concesiones, Pliegos de Condiciones y Viabilidad.
· Estudios sobre Defensa de la Competencia y Análisis de Mercados.
· Análisis
Demanda, Mercados y Estudios Sectoriales.
· Economía y Organización Industrial.
· Economía de la Innovación y Creatividad.
· Economía del Transporte y de las
Infraestructuras. Ampliaciones, Privatizaciones y Regulaciones.
· Análisis
Coste Beneficio. Evaluación Económica y Financiera de Proyectos de Inversión.
· Evaluaciones de la Eficiencia y Productividad en las Políticas, Proyectos
Públicos y en la Calidad de los Servicios.
· Economía del Medio Ambiente y
los Recursos Naturales.
· Estudios sobre el Valor del Tiempo.
· Economía
del Trabajo.
· Macroeconomía.
· Estudios de Impacto Económico y Social de
Infraestructuras.
· Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Economía.
·
Impacto Económico de la Logística.
· Impacto de las Redes Sociales en las
Empresas, Regiones y Países.
· Impacto Social de la Responsabilidad Social
Corporativa.
· Estudios sobre Crecimiento y Desarrollo Económico.
·
Estudios sobre Ciclos Económicos.
· Análisis de Dinámicas Complejas y Caos
con Aplicaciones Económicas.
· Determinantes de los tipos de interés a largo
plazo.
Publicaciones:
Publicación de artículos científicos en inglés (selección de artículos como autor y coautor):
2024: Integrating Logistics into Global Production: A New Approach. Logistics.
2024: R&D investment: A dynamic efficiency approach in the EU countries. The Economics and Finance Letters.
2023: "The impact of logistics and intermodality on airport efficiency. Transport Policy.
2022: "Transhipment: when movement matters in port efficiency". International Journal of Shipping and Transport Logistics
2022: "Ridesourcing modechoice: A latent class choice model for UberX in Chile". Transportation Research Interdisciplinary Perspectives
2022: "Port allocative efficiency and port evolution: A stuydy for the Spanish port authorities (1992-2016)". Maritime Policy and Management
2021: "A chaos analysis of the dry bulk shipping market". Mathematics
2021: "Profile of creative women: A comprenhensive quantitative approach for Spain". European Planning Studies
2021: "Tourism, hospitality, and DEA: where do we come from and where do we go?". International Journal of Hospitality Management
2021: "Strategic interdependence in capacity expansion: a spatial analysis for port infraestructure services". Transportation Research-A
2021: "When container specialisation makes a difference: an efficiency analysis of the Spanish port authorities". Maritime Policy and Management
2020: "The change of the Spanish tourist model: from the sun and sand to the security and sand". Tourism Economics.
2020: "Price and demand behaviors in the Scandinavian airline industry folowing market liberalization". Utilities Policy.
2020: "Testing for Nonlinearity and Chaos in liquid bulk Shipping". Transportation Research Procedia.
2020: "Does cargo specialization improve port technical efficiency? The paradigm of specialized infrastructure". Maritime Policy and Management.
2019: "Market structure and "frecuency economics" in air transport in the United States". Harvard Deusto Business Research.
2019: "The impact of Brexit on Bank Efficiency: Evidence from UK and Ireland". Finance Research Letters.
2019: "The impact of deregulation in the hydrocarbon sector: evidence at the main Spanish ports of import of hydrocarbons (1986-2013)". International Journal of Shipping and Transport Logistics.
2018: "The impact of tourism on airport efficiency: The Spanish case". Utilities Policy.
2018: "Determinants of the European Electricity Companies Efficiency: 2005-2014". Energy Strategy Reviews.
2018: "Measuring the main determinants of tourisme flows to the Canary Islands from mainland Sapain". Journal of Air Transport Management.
2017: "Agricultural transportation: air imports and exports". International Journal of Transport Economics.
2017: "Intermodal competition between high-speed rail and air transport in Spain". Utilities Policy.
2016: "The paradox of energy regulation: The inefficiency of nuclear production". Energy Sources, Part B: Economics, Planning, and Policy.
2016: "Game theory and port economics: a survey of recent research". Journal of Economic Surveys.
2016: “Public regulation and technical efficiency in the Spanish Port Authorities: 1986-2012”. Transport Policy.
2016: "The “Effect of Procargo” on technical and scale efficiency in Utilities. The Case of Spanish Airports”. Utilities Policy.
2015: “Two Model in Airline Industry: Legacy vs. Low Cost Carriers (2004-2012)”. International Journal of Transport Economics.
2015: “Impact of Logistics in Technical Efficiency of World Production (2007-2012)”. Networks and Spatial Economics.
2015: ”Regulation, competence, crisis and technical efficiency of companies operating in the Spanish Ports (2002-2011)”. Maritime Economics and Logistics.
2015: “Demand uncertainty and overcapacity in port infrastructure: the role of passengers”. Journal of Public Programs And Policy Evaluation.
2015: "World production of innovation: a study of its technical efficieney (2000-2009)". International Journal of Manufacturing Technology and Management.
2015: "Technical efficiency of the generation of knowledge in the European Union (2003-2010)". Bulletin of Geography. Socio-economic Series.
2014: “Efficient Route of Freight Transport by Road, Evaluated with Innotransmer”. Procedia-Social and Behavioral Sciences. Elsevier.
2014: "Liberalisation and Economic Efficiency in Freight and Passsenger Rail Transport Companies (2001-2010)" . Transportation Research Board.
2014: "Logistic Platforms and efficiency of road haulage in Europe (2004-2012)”. Review of World Economic.
2014: "Sensitivity of the subjective value of travel time for different microeconomic models: Empirical evidence for universities students”. International Journal of Transport Economics.
2014: "Small is beautiful? The impact of economic crisis, low cost airlines, and size on efficiency in Spanish Airports (2009-2011”. Journal of Air Transport Management.
2014: "Impact of logistics performance on world economic growth (2007-2012)". World Review of Intermodal Transportation Research.
2014: “The impact of social networks on innovation: The case of European regions”. Journal of Knowledge Management, Economics and Information Technology.
2013: "Creativity and regional economic growth: the case of Spain”. Journal of Business Management and Applied Economics.
2013: "Demand of port traffic by type of goods in Spain: 1995.I-2007.IV”. Maritime Economics and Logistics.
2013: "A New approach on Innovation and its application to European Union Countries”, Quaestiones Geographicae.
2013: "Creativity, Innovation and Technical Efficiency: An Analysis from the Nordic Countries and the Atlantic Arc”. IUP Journal of Knowledge Management.
2012: "Networks and Innovation: An Economic Model for European Regions (2002-2006)”. Journal of Knowledge Management, Economics and Information Technology.
2012: “Determinants of technical efficiency and technological innovation of European regions in the period 2002-2006”. Journal of Business Management and Applied Economics.
2012: ”The impact of public reforms on the productivity of Spanish ports: A parametric distance function approach”. Transport Policy.
2012: “Cost-Benefit Analysis in High Speed Train in Spain: Santander-Bilbao and Madrid-Santander”. The Open Transportation Journal.
2012: "From the motorways of the sea to the green corridors´carbon footprint: the case of a port in Spain". Journal of Environmental Planning and Management.
2012: "Economic impact of a port on the hinterland: application to Santander´s port". International Journal of Shipping and Transport Logistics.
2011: “Serempathy: a new approach to innovation. An application to forty-six regions of atlantic arc countries”. Journal of Knowledge Management, Economics and Information Technology.
2011: "Measurement of the Ecological and Carbon Footprint in Port Authorities”. Transportation Research Record.
2011: "Determinants of demand for international maritime transport: An application to Spain”. Maritime Economics and Logistics.
2011: “Passenger transport planning. A benefit-cost analysis of the high speed railway : the case of Spain”. Atlantic Review of Economics.
2011: "Public regulation and passengers importance in port infrastructure costs”. Transportation Research A.
2010: "The impact of airport fees on fares for the leisure air travel market: The case of Spain". Journal of Air Transport Management.
2009: "From European to Asian Leadership in the Economic Efficiency World Air Transport". Applied Economics Letters.
2008: “Corporate Ecological Footprint: New Conversion Factors”. Research Letters in Ecology.
2007: “Effects of Network Economies in High Speed Rail: The Spanish Case”. Annals of Regional Science.
2006: "Cost-Benefit Analysis of an Investment on High Speed Train System" . Transportation Research Record.
2006: "Liberalization and Efficiency in International Air Transport", Transportation Research-A.
2006: "The Ecological Footprint of Ports: a Sustainability Indicator". Transportation Research Record.
2005: “Promoting Competition in Regulated Markets: Application to a Study of Transport Services in Spain”. Annals of Regional Science.
2005: “Technical Efficiency of Road Haulage Firms”. Transportation Research Record.
2004: “Rate of return and Overcapitalisation: The Utilities in Spain”. International Advances in Economics Research.
2004: “An air traffic demand forecasting model applied to Santander airport", International Journal of Transport Economics.
2004: “Determinants of the Demand for Maritime Imports and Exports”, Transportation Research-E .
2004: "Changes in the world air industry: an analysis of technical efficiency", International Journal of Transport Economics.
2003: “Free to Choose. A different answer to a known puzzle”, Applied Economics Letters.
2002: “Traffic Revenues of Spanish Port Authorities”. International Journal of Transport Economics.
2000: “Economic Efficiency in Spanish Ports: Some Empirical Evidence”. Maritime Policy and Management.
1999: “Allocative Efficiency and Over-Capitalization: an Application”. International Journal of Transport Economics.
1999: “Economic and Technical Efficiency in the World Air Industry”. International Journal of Transport Economics.
1999: “Regulation and Efficiency”. International Journal of Transport Economics.
1999: “Technical, Allocative and Economic Efficiency”. International Journal of Transport Economics.
1998: “About Estimating Engel Curves for Transport Expenditure: Evidence From UK Household Budget Data: A Comment”. International Journal of Transport Economics.
1998: “Infrastructure Investment and Development”. International Journal of Transport Economics.
1998: “Port Economic Impact: Methodologies and an Application to The Port of Santander”. International Journal of Transport Economics.
1997: “Marshallian Demands of Intercity Passenger Transport in Spain: 1980-1992 An Economic Analysis”. Transportation Research-E.
1997: “Economic Impact Analysis of Santander Port on its Hinterland”. International Journal of Transport Economics.
1997: "Maritime Transport Policy in Spain (1974-1995)”. Transport Policy.
1996: “Intermodal Competition on Inter-Urban Rail: Theoretical and Empirical Microfoundations”. International Journal of Transport Economics.
1996: "Derived Demands for ´General Cargo´ Shipping in Spain: 1975-1992, an Economic Approach". Applied Economics Letters.
1995: "The Conditioned Demands of Spanish Sea Transport 1975-1990". International Journal of Transport Economics.
Publicación de artículos científicos en castellano (selección de artículos como autor y coautor):
2022: "Impacto Económico Portuario; Una revisión metodológica". Revista de Derecho Marítimo.
2021: "Midiendo el impacto de las TICs en los países de la OCDE: Un análisis de eficiencia". Nodos de Conocimiento.
2021: "Impacto de los shocks externos en el transporte aéreo. Aplicación al caso español de modelos SARIMA con análisis de intervención. Anales de Asepuma.
2021: "Aplicación de los gráficos de recurrencia al análisis de la dinámica de series temporales económicas". Anales de Asepuma.
2020: "Aplicación de modelos econométricos para el análisis de la incidencia del COVID-19 en España". Anales de Asepuma
2019: "Modelización y predicción del tráfico marítimo en los puertos españoles". Anales de Asepuma.
2018: "Modelización del Transporte marítimo de Contendores". Estudios de Economía Aplicada.
2017: “Estimando la conducta de la industria del transporte aéreo en España". Revista de Evaluación de Programas y Políticas Públicas.
2017: “Evaluación de la productividad y eficiencia en los aeropuertos españoles después de la liberalización del transporte aéreo". Revista de Evaluación de Programas y Políticas Públicas.
2012: “Talento, tecnología y crecimiento económico en las provincias españolas”. Investigaciones Regionales.
2012: “Tráfico portuarios de mercancías en España (1995-2007): Análisis económico de las importaciones y exportaciones”. Papeles de Economía Española.
2012: “Cambio tecnológico y eficiencia económica de la gestión de las infraestructuras portuarias españolas”. Papeles de Economía Española.
2012: "La economía creativa y el nivel de renta de las Comunicades Autónomas españolas". Revista Principios. Estudios de Economía Política.
2010: "Impacto económico portuario por tipo de mercancía. Una aplicación". Boletín de información Comercial Española, Nº 2998.
2010: "Aplicación de la teoria de las clases creativas al caso español". Revista Análisis Local, Vol IV, Nº 91.
2009: “Actividades de I+D+i y políticas de fomento de la innovación en la Comunidad Autónoma de Cantabria”. Revista Madrid I+D.
2008: “La Huella Ecológica de las Autoridades Portuarias y los Servicios”. Observatorio Iberoamericano del Desarrollo Local y la Economía Social.
2007: “Transporte Aéreo de Mercancías: Incidencia en el comercio internacional”. Revista de Economía de Información Comercial Española.
2005: “Diseño de herramientas y definición de líneas estratégicas para el Plan de Innovación en Cantabria”. Revista de Investigación y Gestión de la Innovación: M(I+D+i), Nº 32, Octubre.
2004: “Nuevas Tecnologías y Valor del Tiempo en el Transporte”. Revista de Economía Industrial, 353, 21-24.
2004: “Innovación en el Transporte: el Tren de Alta Velocidad”. Revista de Economía Industrial, 353, 83-88.
2004: “Impacto de las Nuevas Tecnologías en la gestión de los servicios portuarios”. Revista de Economía Industrial, 353, 99-110.
2004: "Líneas básicas para una nueva política de transporte en España". En España: 2003. Un balance. Economistas, 100, Revista del Colegio de Economistas de Madrid.
2003: “Análisis del Impacto Económico de los Puertos Asturianos”. Papeles de Economía Española, Nº 20, págs. 207-219.
2002: “Eficiencia Técnica en las Empresas de Transporte por Carretera”. Revista de Estudios de Transportes,Nº 94, pp. 97-113. Ministerio de Fomento.
2002: "Dinámicas No Lineales y Caóticas en los Mercados Financieros". Cuadernos de Economía. Vol. 25, nº 69, pp. 69-85.
2000: “Nuevos Enfoques en la Demanda de Transportes en España”. Revista de Estudios de Transportes , Nº 26. Pp. 99-110. Ministerio de Fomento.
1999: “Sistema de Transportes e Infraestructuras en Cantabria”. Revista Situación. Serie Estudios Regionales. Fundación Banco Bilbao Vizcaya. págs. 293-311. ISSN 02143-2273.
1999: “Análisis del Transporte Marítimo en España (1974-1999): Competencia y Regulación”. Papeles de Economía Española, 59-70, 1999.
1997: “Impacto de inversiones públicas portuarias: metodologías y aplicaciones”. Revista de Estudios de Transportes y Comunicaciones, Nº 77, 61-74.
1996: “El Transporte Marítimo de España en los noventa: Estrategias de Futuro”. Revista de Estudios de Transportes y Comunicaciones, Nº 74, 61-74.
1995: "El Transporte por Ferrocarril en España Comportamiento de las Funciones de Costes Sectoriales: (1964-1993)". Revista de Estudios de Transportes y Comunicaciones. Ministerio de Obras Públicas, Transportes, Comunicaciones y Medio Ambiente. Nº 67, 53-66.
1995: "Características Generales y Contribución a la Economía Española del Sector Portuario". Boletín Económico de ICE. Nº 2460-2461, 43-50.
1995: “Determinantes del tipo de interés real a corto plazo en España”. Revista de Economía Aplicada. Nº 7 (vol.III), 97-121.
1993: "Pseudo-Ciclos en la Flota Mundial y Española". Revista de Estudios de Transportes y Comunicaciones. Ministerio de Obras Públicas, Transportes Comunicaciones y Medio Ambiente. Nº 62, 59-64.
1991: "Funciones de demanda internacional de transporte marítimo de Mercancía General: Una aproximación empírica". Revista TTC del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
1988: "Funciones de demanda del transporte marítimo en España". Revista de Economía de ICE.
1988: "El transporte marítimo en España: 1974-1987: Peculiaridades". Revista de Economía de ICE.
Libros y monografías en inglés (selección de libros como autor, coautor y editor (*)):
· 2010: Essays on Port Economics (*). Springer, Contributions to Economics. ISSN 1431-1933, ISBN 978-3-7908-2424-7. Heidelberg, New York.
· 2007: Essays on Transport Economics (*). Springer. Contributions to Economics. ISSN 1431-1933, ISBN 3-7908-1764-3, Heidelberg, New York.
· 2004: Essays on Microeconomics and Industrial Organisation (*). Springer. Contributions to Economics. ISSN 1431-1933, ISBN 3-7908-0140-6, Heidelberg, New York. 2º edition. (Con once capítulos nuevos respecto a la primera edición).
· 2003: Utility and Production. Springer. Contributions to Economics. Heidelberg, New York . 2º edition. ISSN 1431-1933, ISBN 3-7908-1483-7. (Con tres capítulos nuevos respecto a la primera edición).
· 2002: General Equilibrium and Welfare. Springer. Contributions to Economics. Heidelberg, New York . 1º edition. ISSN 1431-1933, ISBN 3-7908-1491- 1.
· 2002: Essays on Microeconomics and Industrial Organisation (*). Springer. Contributions to Economics. ISSN 1431-1933, ISBN 3-7908-1390-7, Heidelberg, New York. 1º edition.
· 1999: Guide for Developing Logistic Activity Zones in Ports. Edita International Association of Ports and Harbors and Puertos del Estado. ISBN 84-8897975-36-8.
· 1999: Technical, Allocative and Economic Efficiency (*). Monographic Issue of International Journal of Transport Economics. June. (1999). ISSN 0391-8440.
· 1999: Maritime Transport Applied Economics. Editorial Civitas. ISBN 84-470-1330-8.
· 1999: Utility and Production. Springer. Contributions to Economics. Heidelberg, New York . 1º edition. ISSN 1431-1933, ISBN 3-7908-1153-X.
.1999: Economic Inquiries
in Maritime Transport. Edita European Institute of
Maritime Studies.
· 1998: Infrastructures Investment and Development (*). Monographic Issue of International Journal of Transport Economics. ISSN 0391-8440.
· 1998: Microeconomic Analysis: Efficiency & Regulation (*). Ed. European Institute of Maritime Studies. ISBN: 84-8416-509-4.
Libros y monografías en español (selección de libros como autor y coautor):
2021: ¿Emprendedores o empresarios? De la cooperación natural a la global. Edita McGraw-Hill.
Capítulo de libros (Selección de capítulos de libro como autor y coautor):
· 2012: "Economic Analysis of High Speed Rail Lines in Spain", Chapter 10, pp. 217-239. Territorial Implications Of High Speed Rail In Spain.Ashgate Publishing Limited.
· 2010: "Evaluation of port externalities: The ecological footprint of Port
Authorities". Essays on Port Economics. Springer.
· 2010: "Excess capacity, economic efficiency and technical change in a public-owned port system: And appication to the infraestructure services of espanish port". Essays on Port Economics. Springer.
· 2007: "Externalities Analysis of Investments in Infrastructure: A Practical Approach". Essays on Transport Economics. Springer.
· 2007: “Estimating the Economic Value of Student Urban Travel Time". Essays on Transport Economics. Springer.
· 2007: “Scale Economies, Elasticities of Substitution and Behaviour of the Railway Transport Costs in Spain”. Essays on Transport Economics. Springer.
· 2004: “Positive Theory of Regulation: An Application to Spanish Foreign
Trade”, Chapter 14, pp. 209-216, en Coto-Millán (ed.): Essays on Microeconomics
and Industrial Organisation, Springer. 2º edition.
· 2004: “Social Benefit of Investment Projects: the Case for High-Speed Rail”,
Chapter 23, pp.361-385, en Coto-Millán (ed.): Essays on Microeconomics and
Industrial Organisation, Springer. 2º edition.
· 2004: “Dynamic Adjustements in a Two-Sector Model”, Chapter 12, 167-187, en
Coto-Millán (ed.): Essays on Microeconomics and Industrial Organisation.
Springer.
· 2004: “Economic Impact of ZAL´S”. En IAPH (ed.): Guide for Developing
Logistic Activity Zones in Ports. Edita: International Association of Ports and
Harbors.
· 2002: “Railway intercity passenger transport in Spain: a cointegration
analysis”. Transport Modelling and Assesment. Vol. 3, 161-170. Pergamon.
Proyectos de Investigación Dirigidos de Convocatorias Nacionales Competitivas (Selección de proyectos):
2021: Eficiencia e impacto económico de las tecnologías blockchain en los puertos de Long Beach y Los Angeles. Proyecto financiado por el programa Salvador de Madariaga con la Universidad de California. (2019-2020) (Investigador Principal)
2007: Impacto de las Nuevas Tecnologías en La Industria y los Transportes en España. Proyecto Financiado por el Concurso Público del Plan Nacional I+D+i (2004-2007). (Investigador Principal).
2005: Impacto de la Nueva Economía en el Transporte. Proyecto financiado por el Primer Concurso Público de Ayudas a la Investigación de la FBBVA. 2002-2005. (Investigador responsable).
2003: Nuevos Modelos de Demanda y Valor del Tiempo en España: Metodología y Evidencia Empírica. Proyecto de la Convocatoria del Concurso Público del Plan Nacional de I+D (2002-2003), Ministerio de Fomento, BOE de 22 de mayo del 2002. (2002-2003). (Investigador principal).
2001: General Equilibrium and Welfare. Proyecto financiado por el Concurso Público del Plan Nacional de I+D, CICYT, TXT99-1348. 2001-2004. (Investigador responsable).
2000: Análisis Económico de las Empresas de Actividad Logística en España. Ministerio de Fomento. XX Concurso Público de Ayudas de Investigación 2000 sobre Infraestructuras de Transportes. (2000-2001) (Investigador principal).
1999: Eficiencia Técnica, Asignativa y Económica de las Empresas de Transporte de Carretera. Ministerio de Fomento. XIX Concurso Público de Ayudas de Investigación 1999 sobre Infraestructuras de Transportes. (1999-2000). (Investigador principal).
1999: Microeconomic Analysis: Utility and Production (with Alternative Theories of Consumer Behaviour, Alternative Theories of Companies and Uncertainty). Ministerio de Educación y Cultura. Concurso Público de la Secretaría de Estado de Universidades, Investigación y Desarrollo TXT98-1453. (1999-2000). (Investigador principal).
1998: Nuevos Enfoques en la Demanda de Transportes en España. Ministerio de Fomento. XVIII Concurso Público de Ayudas de Investigación 1998 sobre Infraestructuras de Transportes. (1998-1999). (Investigador principal).
1997: Microeconomic Analysis: Utility and Production (Theory and Applications). Concurso Público del Plan Nacional de I+D, CICYT, TXT96-2467. (1997-1998). (Investigador principal).
1996: Predicciones de la desregulación e introducción de competencia en los transportes en España. Proyecto financiado por Concurso Público de la DGICYT, PS95-095. (1996-1998). (Investigador principal).
1993: Determinantes de los tipos reales de interés a corto y largo plazo. Proyecto financiado por Concurso Público de la DGICYT, PS93-115. Periodo 1993-1995. (Investigador principal).
1989: El Transporte Marítimo en España. Proyecto financiado por Concurso Público de la DGICYT PS89-168. Periodo 1989-1992. (Investigador principal).
Colaboración en Proyectos de Investigación Financiados por Instituciones Competitivas Nacionales (Selección de proyectos):
2009-12: Cambio Modal en las cadenas logísticas puerto-hinterland con transporte eficiente y sostenible en el umland portuario. Ministerio de Fomento.
Colaboración en Proyectos de Investigación Financiados por Instituciones Competitivas Internacionales (Selección de proyectos):
2014: Network to Promotion and Development in Atlantic Freigth Rail-Road (CFAEFFIPLAT). INTERREG IV. EU (2012-2015).
2012: Road-Rail Networks in Atlantic Area (EFFIPLAT). INTERREG IV-C. (2012-2015).
2010: Dissemination and Networks of Knowledge in Atlantic Area. Comisión Europea.(2010-2014).
2002: Guide for Developing Logistic Activity Zones in Ports. (Estudio de Desarrollo de Zonas de Actividades Logísticas (ZAL´s) en el Sistema Portuario). Concurso Público del Programa de Fondos Red (Redes Transeuropeas de Transporte) promovido por la Comisión Europea (Decisión E(98), 040) coordinado por el Ministerio de Fomento y Puertos del Estado. 1999-2002.
Tesis Doctorales dirigidas (Selección):
· TITULO: “EL VALOR DEL TIEMPO DE VIAJE: APLICACIÓN AL CASO DEL VIAJE URBANO
EN SANTANDER”.
DOCTORANDO: RUBÉN SAINZ
/ UNIVERSIDAD: CANTABRIA / FACULTAD: ECONÓMICAS
AÑO: 2005 / CALIFICACION: SOBRESALIENTE CUM LAUDE POR
UNANIMIDAD.
· TITULO: “EVALUACIÓN DE PROYECTOS PÚBLICOS DE
INFRAESTRUCTURAS Y DE LA INTRODUCCIÓN DE LA COMPETENCIA EN LA INDUSTRIA
ESPAÑOLA”.
DOCTORANDO: RAMÓN NUÑEZ /
UNIVERSIDAD: CANTABRIA / FACULTAD: ECONÓMICAS
AÑO: 2006 / CALIFICACION: SOBRESALIENTE CUM LAUDE POR
UNANIMIDAD.
· TITULO: “LA CREATIVIDAD COMO FACTOR DETERMINANTE DEL
CRECIMIENTO. LA CLASE CREATIVA EN ESPAÑA”.
DOCTORANDO:
PEDRO CASARES / UNIVERSIDAD: CANTABRIA /
FACULTAD: ECONÓMICAS
AÑO: 2010 / CALIFICACION:
SOBRESALIENTE CUM LAUDE POR UNANIMIDAD.
· TITULO:
“IMPACTO ECONÓMICO POR TIPO DE MERCANCÍA Y HUELLA ECOLÓGICA EN PUERTOS”.
DOCTORANDO: INGRID MATEO / UNIVERSIDAD: CANTABRIA
/ FACULTAD: ECONÓMICAS
AÑO: 2010 /
CALIFICACIÓN: SOBRESALIENTE CUM LAUDE POR UNANIMIDAD CON PREMIO EXTRAORDINARIO
DE DOCTORADO.
· TITULO: “CINCO ENSAYOS EN COMPLEJIDAD ECONÓMICA”.
DOCTORANDO: LUCÍA
INGLADA / UNIVERSIDAD: CANTABRIA / FACULTAD: ECONÓMICAS
AÑO: 2014
/ CALIFICACIÓN: SOBRESALIENTE CUM LAUDE POR UNANIMIDAD.
· TITULO:
“ENSAYOS EN EFICIENCIA Y ECONOMÍAS DE ADAPTACIÓN”.
DOCTORANDO: XOSÉ LUIS
FERNÁNDEZ/ UNIVERSIDAD: CANTABRIA / FACULTAD: ECONÓMICAS
AÑO: 2015 /
CALIFICACIÓN: SOBRESALIENTE CUM LAUDE POR UNANIMIDAD CON PREMIO
DEL COLEGIO DE EMPRESISTAS A LA MEJOR TESIS DOCTORAL
· TITULO:
“ENSAYOS EN EFICIENCIA EN LA PRODUCCIÓN DE INNOVACIÓN Y DE SERVICIOS DE
TRANSPORTE”.
DOCTORANDO: ALFONSO BADIOLA / UNIVERSIDAD: CANTABRIA / FACULTAD:
ECONÓMICAS
AÑO: 2015 / CALIFICACIÓN: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD.
· TITULO:
“ENSAYOS SOBRE ECONOMÍA PORTUARIA: UN ENFOQUE ESTRATÉGICO”.
DOCTORANDO:
SORAYA HIDALGO/ UNIVERSIDAD: CANTABRIA / FACULTAD:
ECONÓMICAS
AÑO: 2016 / CALIFICACIÓN: SOBRESALIENTE CUM LAUDE
POR UNANIMIDAD.
· TITULO: “IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES Y LAS
TECNOLOGÍAS SMART EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPRESARIAL”.
DOCTORANDO: PABLO
MARÍA DE CASTRO / UNIVERSIDAD: CANTABRIA / FACULTAD: ECONÓMICAS
AÑO: 2017 /
CALIFICACIÓN: SOBRESALIENTE CUM LAUDE POR UNANIMIDAD.
· TITULO:
“ANÁLISIS DE LOS FACTORES DETERMINANTES DE DEMANDA, COMPETENCIA Y EFICIENCIA DEL
TRANSPORTE AÉREO Y EL TURISMO".
DOCTORANDO: JAVIER GUNDELFINGER/ UNIVERSIDAD: CANTABRIA / FACULTAD: ECONÓMICAS
AÑO: 2018 /
CALIFICACIÓN: SOBRESALIENTE CUM LAUDE POR UNANIMIDAD CON PREMIO DEL COLEGIO DE
EMPRESISTAS.
· TITULO:
“ENSAYOS SOBRE EFICIENCIA INDUSTRIAL USANDO INFERENCIA FRECUENTISTA Y BAYESIANA".
DOCTORANDO: BENITO DÍAZ MEDINA / UNIVERSIDAD: CANTABRIA / FACULTAD: ECONÓMICAS
AÑO: 2019 /
CALIFICACIÓN: SOBRESALIENTE CUM LAUDE POR UNANIMIDAD.
· TITULO:
“ENSAYOS SOBRE EFICIENCIA EN LA ENERGÍA ELÉCTRICA EUROPEA".
DOCTORANDO: MARTA DE LA FUENTE/ UNIVERSIDAD: CANTABRIA / FACULTAD: ECONÓMICAS
AÑO: 2019 /
CALIFICACIÓN: SOBRESALIENTE CUM LAUDE POR UNANIMIDAD CON PREMIO DEL COLEGIO DE
EMPRESISTAS A LA MEJOR TESIS DOCTORAL
· TITULO:
“ENSAYOS SOBRE EFICIENCIA EN EL TURISMO INTERNACIONAL".
DOCTORANDO: RUSLAM NORMATOV / UNIVERSIDAD: CANTABRIA / FACULTAD: ECONÓMICAS
AÑO: 2019 /
CALIFICACIÓN: SOBRESALIENTE CUM LAUDE POR UNANIMIDAD.
Proyectos Fin de Máster y Fin de Grado dirigidos:
· Ha dirigido más de cien Proyectos Fin de Máster desde el año 1986 hasta la actualidad.
Ponencias en Congresos Nacionales e Internacionales:
· Ha presentado más de cien ponencias en congresos nacionales e internacionales desde el año 1986 hasta la actualidad.